Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Vidal Colmenares inmortalizará en un CD los Cantos de Trabajo del Llano venezolano»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2017

Un reconocimiento más a la diversidad de la cultura tradicional que mantienen los hombres y las mujeres de los campos de Venezuela y Colombia significó la declaración de los cantos de trabajo del llano colombo-venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

PL | Livia Rodríguez Delis - Hasta Corea del Sur, sede de la reunión, arribó una delegación venezolana liderada por el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, junto a dos representantes de la tonada llanera: Vidal Colmenares y Ángel Remigio Tovar, para defender los argumentos contenidos en el expediente con el cual Venezuela y Colombia unieron esfuerzos y trabajo para defender esa manifestación artística.

 

Ante representantes de 23 países, las voces de los intérpretes de la tonada llanera se escucharon como parte de las presentaciones en la reunión que el Comité Intergubernamental de la Unesco celebró en la isla de Jejú, Corea del Sur.


II Ciclo SonARA Caracas

22/10/2015

Las voces de Gino González y Cruz Tenepe dieron inicio al segundo ciclo SonARA, que se realizará hasta el 17 de diciembre en los espacios del Teresa Carreño y de la Universidad de las Artes (Unearte), para llevar al público una muestra de la labor de los artistas venezolanos de amplia trayectoria y del talento emergente.

AVN - En las instalaciones de la Sala Anna Julia Rojas de la Unearte, los cantantes oriundos de Guárico deleitaron al público con coplas llaneras y pasajes característicos de la venezolanidad, que retumbaron en uno de los espacios culturales que otrora estaban reservados para las élites y que fueron abiertos para el pueblo por la Revolución Bolivariana.

 

"Es importante que se reabrieran estos, como muchos otros espacios, para compartir las expresiones de la cultura del pueblo venezolano que todos representamos.


Recordando al Tío Simón

08/08/2015

Corría la década de 1950 cuando Simón Díaz comenzó a compilar historias del llano, de las jornadas de arreo, para cantarlas al ritmo de la tonada, un género musical que, aunque no posee sus raíces en Latinoamérica, fue adoptado por los llaneros venezolanos para acompañar su faena diaria y que amenazaba con desaparecer ante los efectos que en ese entonces generaba la industrialización de procesos como la cría del ganado y el ordeño de la vaca.

AVN - Simón Díaz, cuyo nombre de pila era Simón Narciso Díaz Márquez, nació el 8 de agosto de 1928 en Barbacoas, estado Aragua. A los 21 años de edad se trasladó desde San Juan de Los Morros —ciudad del estado Guárico donde residía con su madre y sus siete hermanos, y donde logró culminar sus estudios de primaria— a Caracas, donde tuvo la oportunidad de llegar al mundo de la música y la televisión para mostrar su talento, su voz, que con el pasar de los años quedó plasmado en el ideario del venezolano y en su patrimonio cultural.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM