Segunda versión, de «Las últimas composiciones de Violeta Parra»:Introducción/interludio: |Am |Dm |E7 |E7| Am |Dm |E7 |E7|(E)Am Dm E
Maldigo del alto cielo
Am Dm E
la estrella con sus reflejos.
Dm E Dm E
Maldigo los azulejos
Dm E Dm Am
destellos del arroyuelo.
E
Maldigo del bajo suelo
la piedra con sus contornos.
Dm E Dm E
Maldigo el fuego del horno,
Dm E Dm Am
porque mi alma está de luto.
[Em] [Am] [C] [G] [D] [Am]
e|-0--0-0--0--5--7-8-7---5----3--3--3---2--3--5--0----|
B|----------------------------------------------------|
G|-0--0-0--0--5--7-9-7---5----4--4--4---2--4--5--0----|
D|----------------------------------------------------|
A|----------------------------------------------------|
E|----------------------------------------------------|
Maldigo los estatutos del tiempo con su bochorno.
[G] [D] Interludio:
e|-0--5--3-3--2----| |Am |Dm |E7 |E7| Am |Dm |E7 |E7|
B|-----------------|
G|-0--5--4-4--2----|
D|-----------------|
A|-----------------|
E|-----------------|
¡Cuánto será mi do---lor!
Interludio
(E)-Am Dm E
Maldigo la Cordillera
Am Dm E
de los Andes y de la Costa.
Dm E Dm E
Maldigo, Señor, la angosta
Dm E Dm Am
y larga faja de tierra,
E
también la paz y la guerra,
lo franco y lo veleidoso.
Dm E Dm E
Maldigo lo perfumoso,
Dm E Dm Am
porque mi anhelo está muerto.
[Em] [Am] [C]
Maldigo todo lo cierto
[G] [D] [Am]
y lo falso con lo dudoso.
[G]-[D] Am
¡Cuánto será mi dolor!
Interludio
(E)-Am Dm E
Maldigo la primavera
Am Dm E
con sus jardines en flor,
Dm E Dm E
y del otoño el color
Dm E Dm Am
yo lo maldigo de veras.
E
A la nube pasajera
la maldigo tanto y tanto,
Dm E Dm E
porque me asiste un quebranto.
Dm E Dm Am
Maldigo el invierno entero
[Em] [Am] [C]
con el verano embustero.
[G] [D] [Am]
Maldigo profano y santo.
[G]-[D] Am
¡Cuánto será mi dolor!
Interludio
(E)-Am Dm E
Maldigo la solitaria
Am Dm E
figura de la bandera.
Dm E Dm E
Maldigo cualquier emblema,
Dm E Dm Am
la venus y la araucaria,
E
el trino de la canaria,
el cosmos y sus planetas,
Dm E Dm E
la Tierra y todas sus grietas,
Dm E Dm Am
porque me aqueja un pesar.
[Em] [Am] [C]
Maldigo del ancho mar
[G] [D] [Am]
sus puertos y sus caletas.
[G]-[D] Am
¡Cuánto será mi dolor!
Interludio
(E)-Am Dm E
Maldigo luna y paisaje,
Am Dm E
los valles y los desiertos.
Dm E Dm E
Maldigo muerto por muerto
Dm E Dm Am
y el vivo de rey a paje.
E
El ave con su plumaje
yo la maldigo a porfía,
Dm E Dm E
las aulas, las sacristías,
Dm E Dm Am
porque me aflige un dolor.
[Em] [Am] [C]
Maldigo el vocablo «amor»
[G] [D] [Am]
con toda su porquería.
[G]-[D] Am
¡Cuánto será mi dolor!
(E)-Am Dm E
Maldigo por fin lo blanco,
Am Dm E
lo negro con lo amarillo;
Dm E Dm E
obispos y monaguillos,
Dm E Dm Am
ministros y predicandos
E
yo los maldigo llorando.
Lo libre y lo prisionero,
Dm E Dm E
lo dulce, lo pendenciero,
Dm E Dm Am
le pongo mi maldición
[Em] [Am]-[C]
en griego y en español,
[G] [D] [Am]
por culpa de un traicionero.
[G]-[D] Am
¡Cuánto será mi dolor!
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.