Beben los vientos paisanas
por la virtud de mis canas,
gracias, canción,
pagan pródigos mecenas
mis puritos y mis cenas,
gracias, canción,
gracias a ti trago espinas
que resultan proteínas,
gracias a ti, retozonas,
allá van mis feromonas,
mira qué bien.
Mira qué bien que reúnas
las palabras oportunas
para lo que yo pretendo,
eso está bien,
me parece estupendo,
gracias, canción.
Por tus bonitas escalas
suben a escena mis galas,
gracias, canción,
y nunca estoy a dos velas,
nada debo a sacamuelas,
gracias, canción,
gracias por tus retahílas
que me dictan: ¡rompan filas!
gracias por tus carambolas
que me salen por sí solas,
mira qué bien,
mira qué bien estimulas
a mis chulos y a mis chulas
–siempre que no estén mintiendo–
eso está bien,
me parece estupendo,
gracias, canción.
Si por ventura me llamas,
dejo ajedrez, dejo damas,
gracias, canción,
dejo tan dulces problemas
tras tus notas, tus fonemas,
gracias, canción,
si por azar busco rimas
nunca me las escatimas,
sean agudas o romas
me valen para mis bromas,
mira qué bien,
qué bien me alivias reúmas
qué bien disipas mis brumas,
mientras me estás ocurriendo,
eso está bien,
me parece estupendo,
gracias, canción.
Cuando te desenmascaras
y, al fin, nos vemos las caras,
gracias, canción,
luz de mis entendederas,
me alumbras noches enteras,
gracias, canción,
me gusta cuando respiras
o suspiras o deliras,
me gusta cuando decoras
interiores de señoras,
mira qué bien,
qué bien cuando te sulfuras
y te metes con los curas
y su ridículo atuendo,
eso está bien,
me parece algo horrendo,
gracias, canción.
Me gusta cuando levantas
lo mismo mantos que mantas,
gracias, canción,
y también cuando te inventas
que sería superventas,
gracias, canción,
si te adornara con cintas,
purpurina y medias tintas
y aún más cuando te lo montas
y las afrentas afrontas,
mira qué bien,
qué bien que me hagas preguntas,
qué bien cuando me arrejuntas
y nos estamos queriendo,
requetebién,
me parece estupendo,
gracias, canción.
Gracias, canción.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.