(¿Hasta cuándo, ingratonazo,
hasta cuándo matar quieres?
Que ayer me dejaste herí’a
con agujas y alfileres).
No tengo la culpa, ingrato,
de que, entre los dos, el diaulo
por tres o cuatro vocablos
los cause tan malos ratos.
De hacerte sufrir no trato,
aunque así parezca el caso;
yo creo que este mal paso
los lleva por mal camino,
y a preguntar no me alimo: ¿hasta cuándo, ingratonazo?
Oscuran mi pensamiento
palabras y más palabras,
espero que pronto se abra
la luz de mi entendimiento.
Ya tengo el convencimiento
que sobran los padeceres;
como dos malas mujeres
peleamos la sinrazón.
Contéstame, corazón: ¿hasta cuándo matar quieres?
Si no me río, te enojas,
y si me río, tam’ién.
¿Es que no alcanzái a ver
que solo me dai congojas?
Crapicho que se te antoja,
yo quiero que lo consigas,
desde el palomo a la hormiga,
desde la mar al desierto.
No comprendís ni dispierto que ayer me dejaste herí’a.
Hoy dida, en último intento,
busqué la paz, pero en vano.
Después me pasái la mano
cuando me hai da’o tormento.
Es grande el dolor que siento
y ya pa’ mí no hay placeres:
están hablando dos seres
en lengua de mal judío.
Tengo clava’o el sentí’o con agujas y alfileres.
Despedida:
Ordeno la ’espedí’a,
palomito vola’or,
suspéndeme este dolor
que es mi pan de ca’a dida.
Aunque sea culpa mida,
no debís de ser así,
que no es remedio pa’ mí
el aumentarme los males.
Con la miel de los panales
más se puede conseguir.
Versión de Violeta Parra.
Isabel Parra en su versión cambia parte del lenguaje rústico de Violeta, diciendo: nos, animo, capricho, día, y mía, en vez de los, alimo, crapicho, dida y mida de la versión citada.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".