Te perdí, no fui un gran enamorado,
cariñoso lo fui, vaya que sí,
te perdí, no fui un gran apasionado,
venía fatigado
pero supe muy bien a quien perdí.
Y aquí estoy, entrampado en tu pasado,
que aunque me has apartado de tu hoy,
en la tele tu pelo desbocado
me tiene hoy cautivado
y confuso a la vez, tal como estoy.
Das la talla de sobra en la pantalla
aunque yo te prefiero al natural
sin más focos que el sol sobre la playa
tu imagen me desmaya
bellezón, por mi bien y por mi mal.
Por mi bien,
porque puesto a recordarte
bienvenida es tu visión,
por mi mal,
porque debo el contemplarte
a que has dado en propagarte
por la vil televisión.
Qué haces tú picoteando en esos lares,
qué haces tú ilustrando sin porqué,
cómo es que han llevado esos andares
tus labios malabares
a un programa que, en fin, que yo qué sé.
Sólo espero que sea pasajero,
creo que es un capricho y no es un plan.
Me dirás: "para el carro, forastero,
me exhibo donde quiero,
cierra el pico, flacucho talibán".
¡Talibán!
Ahora sí que estamos buenos,
esto es sólo una canción.
Una más,
por decir que echo de menos
tus furtivos desenfrenos
y cumplir mi vocación.
Tú sabrás si te rige algún planeta
que te exige que te hagas popular
o quizás si te pide tu alma inquieta
volar una cometa
por jugar, como hacías junto al mar.
Si es un plan serás la presentadora
más valquiria del circo audiovisual,
si es antojo que sea en buena hora
pues ahora me enamora
verte ahí, por mi bien y por mi mal.
Por mi mal,
que hoy me temo haber cantado
que se me pasó el arroz,
por mi bien,
que hoy mi don de enamorado
embellece lo pasado
y te recrea en mi voz.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.