Qué vamos a hacer con tantos
y tantos predicadores. (1)
Unos se valen de libros
y otros de bellas razones,
algunos de cuentos varios, (2)
milagros y apariciones
y algotros de la presencia (3)
de esqueletos y escorpiones,
mamita mida,
y los escorpiones.
Qué vamos a hacer con tanta
plegaria sobre nosotros,
que alega en todas las lenguas (4)
de gloria y esto que lo otro, (5)
de infiernos y paraísos,
de limbos y purgatorios,
edenes y vida eterna,
arcángeles y demonios, (6)
mamita mida,
y con los demonios.
Que sí, que adoren la imagen
de la señora María,
que no se adore ninguna
señora ni señorita,
que sí, que no, que mañana,
que un viernes de amanecida,
que pa’ dentrar a la gloria (7)
dinero se necesita,
ay, mamita mida,
y se necesita.
Se ve que no son muy limpios
los trigos en esta viña
y la cizaña pretende (8)
comerse toda la espiga.
Poco le dice la forma
con que hai de clavar su espina (9)
para chupar el más débil,
qué diabla la sabandija,
mamita mida,
la sabandija.
Qué vamos a hacer con tanto
tratado del alto cielo,
ayúdame, Valentina,
ya que tú volaste lejos,
dime de una vez por todas
que arriba no hay tal mansión;
mañana la ha de fundar (10)
ya el hombre con su razón,
mamita mida,
y con su razón.
Qué vamos a hacer con tantos
y embajadores de dioses.
Me salen a cada paso
con sus colmillos feroces.
Apúrate, Valentina,
que aumentaron los pastores,
porque ya viene el derrumbe (11)
del cuento de los sermones
mamita mida,
y de los sermones.
Qué vamos a hacer con tanta
mentira desparramada.
Valentina, Valentina,
pasemos la escobillada.
Señores, debajo ’e tierra
la muerte quedó sellada (12)
y todo cuerpo en la tierra
y el tiempo lo vuelve nada,
mamita mida,
y lo vuelve nada.
Versión de Canciones reencontradas en París.
Diferencias con la versión manuscrita:
(1) «actuales predicadores» (Tachado a lápiz).
(2) «algunos de cuentos raros»
(3) «algotros» está tachado a lápiz ha sido sustituido por «los otros».
(4) «hablando en todas las lenguas»
(5) «de gloria y esto y lo otro»
(6) «arcángeles y demonio»
(7) «por entrar a la gloria»
(8) «y la maleza pretende»
(9) «con que ha de clavar su espina»
(10) «pero mañana la funda »
(11) «porque ven que se derrumba»
(12) «la muerte queda sellada»
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.