Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Esta canción está dedicada plenamente a Juana, mi mujer, y los nombres que salen en ella son los de Miguel –mi hermano–, Vicente Cazcarra, símbolo, para mí, de la resistencia democrática de este país, y mis hijas Ana, Ángela y Paula, esperanzas de un nuevo país, aunque cuando escribo estas líneas lo dudo.

Aparece en la discografía de

Porque avanzamos juntos


La escucho trajinar
entre los críos.
Cuando sus ojos cantan
cantamos todos:
canta la soledad
y canta el río,
canta la calle entera,
canta el olvido.

Qué lejos queda ya
aquel principio,
nuestro primer andar
por un otoño
de una ciudad sumida
en su contorno
de amarga represión,
de miedo y odio.

Qué lejos queda ya
aquella incierta edad
donde se prohibía
hablar de libertad.

Eran días de tedio
y cine malo,
días de soledad
sólo salvados
por la ilusión de estar
siempre a tu lado,
pequeña isla de paz
en un mundo asustado.

Qué lejos queda ya
el gesto de mirar
la luz de los inviernos
sin variar.

A veces con Miguel
o con Vicente
hablábamos del hombre
y sobre todo
sentimos sobre el rostro
sus presidios,
su muerte vegetal
en el agosto.

Qué lejos queda ya
el lento caminar
por un paseo gris
y provinciano.

Ana trajo después
un nuevo ritmo.
Ángela nos dejó
su libertad.
Paula acabó, por fin
con el olvido
de un tiempo insolidario
en la ciudad.

Qué lejos queda ya
aquella amarga edad
de dura represión
y cobardía.

La escucho trajinar
entre los críos.
Cuando sus ojos cantan
cantamos todos:
canta la soledad
y canta el río,
canta la calle entera,
canta el olvido.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM