NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
Comentarios
Esta canción en ritmo de sirilla está dedicada a Ángela Grimau, viuda del político español Julián Grimau, fusilado por el régimen franquista el 20 de abril de 1963. Sin contar la versión instrumental, hay dos grabaciones distintas: la primera, que se grabó en agosto de 1963 y saldría en «Un río de sangre», y la segunda, la del disco «Recordando a Chile». Se publican aquí por separado.
Miren cómo nos hablan
de libertad
cuando de ella nos privan
en realidad.
Miren cómo pregonan
tranquilidad
cuando nos atormenta
la autoridad.
¿Qué dirá el Santo Padre
que vive en Roma,
que le están degollando
a sus palomas?
Miren cómo nos hablan
del paraíso
cuando nos llueven penas
como granizo.
Miren el entusiasmo
con la sentencia
sabiendo que mataban
a la inocencia.
El que oficia la muerte
como un verdugo
tranquilo está tomando
su desayuno.
Con esto se pusieron
la soga al cuello:
el quinto mandamiento
no tiene sello.
Entre más injusticia,
señor fiscal,
más fuerzas tiene mi alma
para cantar.
Lindo se dará el trigo
en el sembra’o,
regado con tu sangre,
Julián Grimau.
Primera versión, de «Un río de sangre»:
Miren cómo nos hablan
de libertad
cuando de ella nos privan
en realidad.
Miren cómo pregonan
tranquilidad
cuando nos atormenta
la autoridad.
¿Qué dirá el Santo Padre
que vive en Roma,
que le están degollando
a sus palomas?
Miren cómo nos hablan
del paraíso
cuando nos llueven balas
como granizo.
Miren el entusiasmo
con la sentencia
sabiendo que mataban
a la inocencia.
El que oficia la muerte *
como un verdugo
tranquilo está tomando
su desayuno.
Lindo se dará el trigo
por los sembra’os,
regado con tu sangre,
Julián Grimau.
Entre más injusticia,
señor fiscal,
más fuerzas tiene mi alma
para cantar.
Con esto se pusieron
la soga al cuello,
el sexto mandamiento
no tiene sello.
* Estrofa censurada en todas las ediciones hasta 1991.
Quilapayún sigue la versión de Recordando a Chile, pero canta en la segunda estrofa «por la sentencia», en la última estrofa: «mientras más injusticias» y «lindo segar el trigo».
Daniel Viglietti en Canciones chuecas sigue la versión de Quilapayún, pero dice «con la sentencia». En la versión de Leben, kämpfen, Solidarisieren canta el mismo texto que Quilapayún.
Ángel Parra sigue la versión de Recordando a Chile, reemplazando, sin embargo, «penas» por «balas», acortando la primera mitad de la última estrofa.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".