Letras de canciones
Vota: +2


Idiomas
 

Acordes y tablaturas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Tonada por décimas que aprendió Violeta Parra en Lautaro.

Aparece en la discografía de

Atención, mozos solteros


Versión de Violeta Parra
Atención, mozos solteros,
lo que les voy a explicar:
no porque tengan dinero
digan «Me quiero casar».
No digan «Voy a gozar
con mi esposa verda’era»,
¡son muy duras las ca’enas,
las que se van a amarrar!

Muy cierto ’s que han de gozar
en los tres meses primeros,
pero, después de su anhelo,
hasta el nombre han de cambiar.
Tendrá que llamarse pan,
se llamará cebollita;
tam’ién se llamará ollita
y habrá de llamarse sal:
¡en to’o esto ha de pensar
el que busca costillita!

Al hombre lo llaman papa,
lo llaman leña y carbón,
lo llaman caja de polvo
y tam’ién pan de jabón.
Lo habrán de llamar cuchara,
cuchilla y tene’or;
lo llaman platos y tazas
y lo llaman cucharón.
Dirán, cuando esto les pase:
«¡Qué caro cuesta el amor!»

Y eso que falta una cosa
que muy pronto l’han de ver,
y es llegar a conocer
el provenir de su esposa, *
que si les sale celosa
por si tiene otra mujer,
no habrá gusto ni placer:
de na’a sirve el dinero.
Por eso, joven soltero,
hay que fijarse muy bien.


* Probablemente quiere decir «porvenir», lo que tendría más sentido, y así lo canta el Conjunto Quelentaro en su versión del disco Carpa de La Reina, EMI-Odeón LDC-36581 (1966).







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM