Cejilla 3er traste.
(Se evita tocar la sexta cuerda).
Introducción:|D7/A–G/B|D7/A–G/B|D7/A-G/B|(G/B) D7/A
Atención, mozos solteros,
G/B
lo que les voy a explicar,
D7/A
atención, mozos solteros,
G/B
lo que les voy a explicar:
no porque tengan dinero
D7/A G/B
digan «Me quiero casar»,
D7/A G/B D7/A – G/B – D7/A – G/B
digan «Me quiero casar».
D7/A
No digan «Voy a gozar
G/B
con mi esposa verda’era»,
D7/A
¡son muy duras las ca’enas,
G/B
las que se van a amarrar,
D7/A G/B D7/A – G/B – D7/A – G/B – D7/Alas que se van a amarrar!
(G/B) D7/A
Muy cierto ’s que han de gozar
G/B
en los tres meses primeros,
D7/A
pero, después de su anhelo,
G/B
hasta el nombre han de cambiar.
D7/A
Tendrá que llamarse pan,
G/B
se llamará cebollita,
D7/A G/B D7/A - G/B – D7/A - G/B
se llamará cebollita;
D7/A
tam’ién se llamará ollita
G/B
y habrá de llamarse sal:
D7/A
¡en to’o esto ha de pensar
G/B
el que busca costillita,
D7/A G/B D7/A - G/B – D7/A – G/B – D7/A - G/B
el que busca costillita!
(G/B) D7/A
Al hombre lo llaman papa,
G/B
lo llaman leña y carbón,
D7/A
lo llaman caja de polvo
G/B
y tam’ién pan de jabón.
D7/A
Lo habrán de llamar cuchara,
G/B
cuchilla y tene’or,
D7/A G/B D7/A - G – D7/A – G
cuchilla y tene’or;
D7/A
lo llaman platos y tazas
G/B
y lo llaman cucharón.
D7/A
Dirán, cuando esto les pase:
G/B
«¡Qué caro cuesta el amor!
D7/A G/B D7/A - G/B – D7/A – G/B – D7/A – G/B
¡Qué caro cuesta el amor!»
(G/B) D7/A
Y eso que falta una cosa
G/B
que muy pronto l’han de ver,
D7/A
y es llegar a conocer
G/B
el provenir de su esposa,
D7/A
que si les sale celosa
G/B
por si tiene otra mujer,
D7/A G/B D7/A - G/B – D7/A – G/B
por si tiene otra mujer,
D7/A
no habrá gusto ni placer:
G/B
de na’a sirve el dinero.
D7/A
Por eso, joven soltero,
G/B
hay que fijarse muy bien,
D7/A G/B D7/A - G/B – D7/A – G/B
hay que fijarse muy bien.
La poeta cubana Fina García-Marruz Badía, una de las voces más reconocidas de la poesía y la literatura latinoamericana, falleció este lunes, a los 99 años de edad, en La Habana. Además de su valiosa obra poética, Josefina García-Marruz también se destacó como ensayista, investigadora y crítica literaria.
Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.