Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

El 23 de diciembre de 1982, Lyudmila Georgievna Karachkina, en el Observatorio Astrofísico de Crimea, descubre un cinturón principal de asteroides al que, en homenaje al cineasta Andrei Tarkovski (1932-1986), pone el nombre de 3345 Tarkovskij.
Tarkovski pensaba que si el cine se podía emparentar con otra forme de arte, no sería con la literatura o el teatro, sino con la poesía. Y así sus planos eran aunténticos viajes poéticos. Planos secuencia de extremada lentitud donde el poema se desgrana y se muestra. Una imagen que más que contar, siente.
En el curso de una sesión de espiritismo, Tarkovski entró en comunicación con Boris Pasternak, y este le dijo que rodaría siete películas. ¿Sólo siete?, preguntó Tarkovski. Sí, pero… buenas, concluyó Pasternak.
Siete largometrajes rodó Tarkovski. Siete Obras maestras. Teorizó sobre el cine y rodó, al hilo de sus reflexiones, con coherencia y rotundidad.
Parece ser que a Tarkovski no le gustaba que su obra fuera calificada de cine poético: “Si pudiera escribir poesía como la de Pasternak no estaría haciendo películas”.
Hablar de Tarkovski es hablar de CINE. No de entretenimiento o industria. De CINE.
Andrei Rubkev se cuenta entre mis películas favoritas.

Aparece en la discografía de

Asteroide Tarkovski


Versión de Pedro Guerra
el asteroide Tarkovski
carece de movimiento
la prisa no da la vida
por eso allí todo es lento

el asteroide Tarkovski
revela lo que no enseña
la vida no está en la prisa
la vida está en el poema

el asteroide Tarkovski
sutil en su movimiento
es una luna que gira
satélite del silencio







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM