Adiós, llanos del oeste,
ay, del oeste, matorrales y caminos.
Adiós, llanos del oeste,
ay, del oeste, matorrales y caminos.
Mi tierra negra, no saben con qué dolor,
con qué dolor de tu lado me despido.
Verdad, verdad, no saben con qué dolor,
con qué dolor de tu lado me despido.
Ayer tarde estaba yo
en Barbacoa cantando muy divertido.
Ayer tarde estaba yo
en Barbacoa cantando muy divertido,
recordando para mí,
sí, para mí, aquellos llanos queridos,
verdad, mi vida, y recordando para mí,
sí, para mí, aquellos llanos queridos.
¿Cómo es posible olvidar,
Pedro Azopardo, del llano bien florecido?
¿Cómo es posible olvidar,
Pedro Azopardo, del llano bien florecido
–verdad, Isabel–,
con sabanas y palmares,
con caballos y novillos,
verdad, verdad, con sabanas y palmares,
con caballos y novillos?
Todo aquel que fue llanero
y al ver sabanas, suspira,
Todo aquel que fue llanero
verdad, mi vida, al ver sabanas, suspira;
se acuerda de su caballo,
de su caballo, de su soga y de su silla,
verdad, verdad, se acuerda de su caballo,
de su caballo, de su soga y de su silla.
Versión de Los Olimareños:
Adiós, llanos del oeste,
matorrales y caminos.
Adiós, llanos del oeste,
matorrales y caminos.
No saben con qué dolor,
con qué dolor de tus lares me despido.
No saben con qué dolor,
óigalo bien, de tu lado me despido.
Ayer tarde estaba yo
cantando muy divertido…
Ayer tarde estaba yo, señores,
cantando muy divertido,
recordando para mí,
ay, para mí, aquellos llanos queridos,
recordando para mí,
oiga, compadre, aquellos llanos queridos.
¿Cómo es posible olvidar,
el llano que ha florecío?
¿Cómo es posible olvidar,
compadre, el llano que ha florecío
con el viento en los palmares,
en los palmares, con caballos y novillos,
con el viento en los palmares,
en los palmares, con caballos y novillos.
Todo aquel que fue llanero
y al ver sabanas, suspira…
Todo aquel que fue llanero, compadre,
al ver sabanas, suspira;
se acuerda de su caballo,
de su caballo, de su soga y de su silla,
se acuerda de su caballo,
oiga, compadre, de su soga y de su silla.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.