Simón Bolívar, Simón,
caraqueño americano,
el suelo venezolano
le dio la fuerza a tu voz.
Simón Bolívar, Simón,
nació de tu Venezuela
y por todo el tiempo vuela
como candela tu voz.
Como candela que va
señalando un rumbo cierto
en ese suelo cubierto (1)
de muertos con dignidad.
Simón Bolívar, Simón,
revivido en las memorias, (2)
te abre otro tiempo la historia, (3)
te espera el tiempo, Simón.
Simón Bolívar, razón,
razón de pueblo profunda; (4)
antes que todo se hunda,
vamos de nuevo, Simón. (5)
Simón Bolívar, Simón,
en el sur la voz amiga
en la voz de José Artigas (6)
que también tenía razón. (7)
Primera versión, de Quiero, a la sombra de un ala.
Las dos primeras grabaciones de Los Olimareños no presentan diferencias de letra. A partir de la versión del EP El Che vive cambian algunas frases, probablemente instigados por el mismo Lena. Inti-Illimani aparentemente basa su versión en la de Canciones con contenido.
(1) Inti-Illimani canta «en este suelo cubierto».
(2) Los Olimareños, en El Che vive y en todas sus versiones subsiguentes cantan «redivivo en las memorias».
(3) Inti-Illimani canta «que abrió otro tiempo a la historia», menos en Antología en vivo, en que canta «que abrió otro tiempo en la historia».
(4) Inti-Illimani canta «razón del pueblo profunda».
(5) Los Olimareños, a partir de la versión de El Che vive cantan «vuelve de nuevo Simón».
(6) Inti-Illimani canta «es la voz de José Artigas». En la versión de Música en la memoria – Juntos en Chile Inti-Illimani y Quilapayún cantan «esa voz de José Artigas».
(7) Los Olimareños, a partir de El Che vive cantan «que también tiene razón».
La versión original de Isidro Contreras dice «de San Martín y de Artigas/que también tienen razón".
Al referirnos a Inti-Illimani incluimos la versión que hacen junto a Quilapayún en Música en la memoria – Juntos en Chile.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".