Letras de canciones
Vota: +2


Idiomas
 

Acordes y tablaturas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Cueca larga arreglada por Violeta Parra. La música y la primera parte de la letra se basa en la cueca «A la una nací yo», que Violeta aprendió entre noviembre de 1957 y enero de 1958 de Rosa Vivero, fundo El Maitén, cerca de Yumbel, Provincia de Biobío. La cola, desde «vamos en una» hasta el final, es prácticamente idéntica a la segunda parte de la versión original de la cueca «La Muerte se fue a bañar», enseñada a Violeta en Concepción por su sirvienta, María Steven, oriunda de Cerro Cayumanqui, Quillón. Compárese también con «La cueca larga» que se editó en «Su majestad la cueca, vol. 3».

Aparece en la discografía de

Canciones relacionadas

A la una nací yo (o A la una)


Versión de Violeta Parra
La vida, a la u…
a la una nací yo,
la vida, y a las dos,
a las dos me bautizaron.
La vida, y a las tres,
a las tres supe de amores,
la vida, y a las cua…
a las cuatro me casaron.
La vida, a la u…
a la una nací yo.

Una, dos, tres y cuatro,
ay ay ay, cinco, seis, cero,
así bailan la cueca,
ay ay ay, los carpinteros.
Una, dos, tres y cuatro,
ay ay ay, cinco, seis, cero.

Los carpinteros, sí,
ay ay ay, cinco, seis, siete,
así bailan la cueca,
ay ay ay, los alcagüetes.

Los alcagüetes, sí,
ay ay ay, vamos en una,
esta es la cueca larga,
ay ay ay, de la ventura.

De la ventura, sí,
ay ay ay, vamos en dos,
esta es la cueca larga
ay ay ay, de Juan de Dios.

De Juan de Dios, ay sí,
ay ay ay, vamos en tres,
esta es la cueca larga,
ay ay ay, de Juan Andrés,

De Juan Andrés, ay sí,
ay ay ay, vamos en cuatro,
esta es la cueca larga,
ay ay ay, de San Morato.

De San Morato, sí,
ay ay ay, vamos en cinco,
esta es la cueca larga,
ay ay ay, de San Francisco.

De San Francisco, sí,
ay ay ay, vamos en seis,
esta es la cueca larga,
ay ay ay, que bailó el rey.

Que bailó el rey, ay sí,
ay ay ay, vamos en siete,
esta es la cueca larga,
ay ay ay, de los Pobletes.

De los Pobletes, sí,
ay ay ay, vamos en ocho,
esta es la cueca larga,
ay ay ay, de los morochos.

De los morochos, sí,
ay ay ay, martes y jueves,
esta es la cueca larga,
ay ay ay, del diecinueve.

Cierto, del diecinueve,
ay ay ay, martes y jueves. *


Primera versión, de El folklore de Chile según Violeta Parra.

En la versión de Recordando a Chile: «Cierto, martes y jueves, / ay ay ay, del diecinueve».

(1958-1959)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM