Pedro Pedrero pensante esperando el tren
El mañana, parece, precisa esperar también
Para el bien de quien tiene bien
De quien no tiene un centavo
Pedro Pedrero se queda pensando
Así pensando el tiempo pasa
Uno va quedando atrás
Esperando, esperando, esperando
Esperando el sol
Esperando el tren
Esperando el aumento
Desde el año pasado para el mes que viene
Pedro Pedrero pensante esperando el tren
El mañana, parece, precisa esperar también
Para el bien de quien tiene bien
De quien no tiene un centavo
Pedro Pedrero espera el carnaval
Y la suerte grande del billete de la nacional
Cada mes
Esperando, esperando, esperando
Esperando el sol
Esperando el tren
Esperando el aumento para el mes que viene
Esperando la fiesta
Esperando la suerte
Y la mujer de Pedro
Está esperando un hijo
Para esperar también
Pedro Pedrero pensante esperando el tren
El mañana, parece, precisa esperar también
Para el bien de quien tiene bien
De quien no tiene un centavo
Pedro Pedrero está esperando la muerte
O esperando el día de volver al norte
Pedro no sabe pero tal vez en el fondo
Espera alguna cosa más linda que el mundo
Más grande que el mar
Pero para qué soñar
Si viene la desesperación de esperar demasiado
Pedro Pedrero quiere volver atrás
Quiere ser pedrero pobre y nada más
Sin estar esperando, esperando, esperando
Esperando el sol
Esperando el tren
Esperando el aumento para el mes que viene
Esperando un hijo para esperar también
Esperando la fiesta
Esperando la suerte
Esperando la muerte
Esperando el norte
Esperando el día de esperar a nadie
Esperando en fin nada más allá
Que la esperanza angustiosa, bendita, infinita
Del pito del tren
Pedro Pedrero pedrero esperando
Pedro Pedrero pedrero esperando
Pedro Pedrero pedrero esperando el tren
Que ya viene, que ya viene, que ya viene . . .
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.