Mira,
Cuba no fue para mi abuelo
más que una palabra a flor de labio,
una imagen de postal. (*)
Mira,
ignoraba la fuerza
que segrega la habanera,
su mar fue la bañera
y el abanico su viento de gregal.
Mira,
dicen que las leyes de herencia
nos moldean como al barro
pero, en lo que a mí respecta,
su principal efecto
me lo inyectaron en la sangre...
Soy un pez de tierra adentro,
qué quieres que haga
si los chanquetes me son primos
lejanos, lejanos...
No hay sal en mi cabello
ni color en mi piel,
ni un recuerdo de arena en mis manos.
Sé que no es motivo de orgullo
ni de vergüenza:
no todo el mundo hace el mismo hervor,
y es de agradecer...
Pero a menudo pienso en el mar
como el hijo lejos del hogar,
y espumo con mi sueño el azul marino.
Mira,
no agobio las gaviotas
con encargos para vecinas
de otras orillas, mar allá. (**)
Mira,
con Neptuno no me relaciono mucho:
es un abuelo gruñón
que trabaja de trapero
con las naves que hace hundir.
Mira,
al oír cantos de sirenas
no ahorro el algodón:
debe provocar angustia arrimarse
a una zorra
que no tiene entrepierna...
Soy un pez de tierra adentro,
no tengo piratas
ni tesoros ni bergantines
infancia allá,
y -por mucho que haya bebido
tramontanas con embudo-
no he podido emborracharme de océano.
Sé que no es motivo de orgullo
ni de vergüenza;
no todo el mundo hace el mismo hervor,
¡vaya palo, si no!
Pero a menudo pienso en el mar
como el hijo lejos del hogar
y mis sueños espuman el horizonte.
(*) Referencia a la habanera "El meu avi", que empieza: "Mi abuelo fue a Cuba / a bordo del Català".
(**) Referencia a la habanera "La gavina" ("La gaviota")
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).