Cejilla 1er traste.
Introducción, 2ª guitarra:
e|--9--9--9**7--7--5--|--------------------|-----------------|
B|--------------------|--5--5--5**3--3--2--|--2--2--2**0--0--|
G|--9--9--9**7--------|--------------------|-----------------|
D|--------------------|--6--6--6**4--------|--2--2--2**0--0--|
A|--------------------|--------------------|-----------------|
E|--------------------|--------------------|-----------------|
|A |A |A |A |
(A)
Señores y señoritas,
E A
en esta gran circunstancia
voy a dejarles constancia
E A
de una traición infinita
D A D
que consumó la maldita
E A
canalla del carnaval
D A D
contra la fuerza leal
E A E - A
y el cuerpo de cinco emblemas
que vivían los problemas
E A
de la razón popular,
que vivían los problemas
E A
de la razón popular.
Interludio + |A-E|A-E|A |
(A)
Así el mundo quedó en duelo
E A
y está llorando a porfía
por Federico García
E A
con un doliente pañuelo;
D A D
no pueden hallar consuelo
E A
las almas con tal hazaña.
D A D
¡Qué luto para la España,
E A E - A
qué vergüenza en el planeta
de haber matado a un poeta
E A
nacido de sus entrañas,
de haber matado a un poeta
E A
nacido de sus entrañas!
Interludio + |A-E|A-E|A |
(A)
Un río de sangre corre
E A
por los contornos del mundo
y un grito surge iracundo
E A
de todas las altas torres.
D A D
No habrá temporal que borre
E A
la mano de la injusticia
D A D
que con crecida malicia
E A E - A
profanó al negro Lumumba.
Su cuerpo se halla en la tumba
E A
y su alma clama justicia.
Su cuerpo se halla en la tumba
E A
y su alma clama justicia.
Interludio + |A-E|A-E|A |
(A)
Se oscurecieron los templos,
E A
las lunas y las centellas
cuando apagaron la estrella
E A
más clara del firmamento.
D A D
Callaron los instrumentos
E A
por la muerte de Zapata,
D A D
sentencia la más ingrata
E A E - A
que en México se contempla.
Para lavar esta afrenta
E A
no hay agua en ninguna patria.
Para lavar esta afrenta
E A
no hay agua en ninguna patria.
Interludio + |A-E|A-E|A |
(A)
Dejando voy, pelegrina,
E A
mi llanto de rosa en rosa
por Vicente Peñaloza
E A
de la nación Argentina.
D A D
Banderas de popelina
E A
pa’ recoger tanta sangre,
D A D
que ningún viento desgarren
E A E - A
porque han de seguir flameando,
pues Chile sigue llorando
E A
a Rodríguez y Recabarren,
pues Chile sigue llorando
E A
a Rodríguez y Recabarren.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.