Introducción: A(A) D A
Yo canto a la chillaneja
E A E - A
si tengo que decir algo,
D A
y no tomo la guitarra
B A
por conseguir un aplauso.
D A
Yo canto la diferiencia
E A
que hay de lo cierto a lo falso.
B A
De lo contrario no canto.
D A
Les voy a hablar enseguida
E A E - A
de un caso muy alarmante.
D A
Atención el auditorio
B A
que va a tragarse el purgante,
D A
ahora que celebramos
E A
el dieciocho más galante.
B A
La bandera es un calmante.
D A
Yo paso el mes de setiembre
E A E - A
con el corazón crecido
D A
de pena y de sentimiento
B A
del ver mi pueblo afligido;
D A
el pueblo amando la Patria
E A
y tan mal correspondido.
B A
El emblema por testigo.
D A
En comandos importantes,
E A E - A
juramento a la bandera.
D A
Sus palabras me repican
B A
de tricolor las cadenas,
D A
con alguaciles armados
E A
en plazas y en alamedas
B A
y al frente de las iglesias.
D A
Los ángeles de la guarda
E A E - A
vinieron de otro planeta.
D A
¿Por qué su mirada turbia,
B A
su sangre de mala fiesta?
D A
Profanos suenan tambores,
E A
clarines y bayonetas.
B A
Dolorosa la retreta.
D A
Afirmo, señor ministro,
E A E - A
que se murió la verdad.
D A
Hoy día se jura en falso
B A
por puro gusto, nomás.
D A
Engañan al inocente
E A
sin ni una necesidad.
B A
¡Y arriba la libertad!
D A
Ahí pasa el señor vicario
E A E - A
con su palabra bendita.
D A
¿Podría su santidad
B A
oírme una palabrita?
D A
Los niños andan con hambre,
E A
les dan una medallita
B A
o bien una banderita.
D A
«Por eso, su señorida
E A E - A
–dice el sabio Salomón–,
D A
hay descontento en el cielo,
B A
en Chuqui y en Concepción,
D A
ya no florece el copigüe
E A
y no canta el picaflor».
B A
Centenario de dolor.
D A
Un caballero pudiente,
E A E - A
agudo como un puñal,
D A
me mira con la mirada
B A
de un poderoso volcán
D A
y con relámpagos de oro
E A
desliza su Cadillac.
B A
Cueca de oro y libertad.
D A
De arriba alumbra la luna
E A E - A
con tan amarga verdad
D A
la vivienda de la Luisa
B A
que espera maternidad.
D A
Sus gritos llegan al cielo.
E A
Nadie la habrá de escuchar
B A
en la Fiesta Nacional.
D A
La Luisa no tiene casa
E A E - A
ni una vela ni un pañal.
D A
El niño nació en las manos
B A
de la que cantando está.
D A
Por un reguero de sangre
E A
mañana irá el Cadillac.
B A
Cueca amarga nacional.
D A
La fecha más resaltante.
E A E - A
La bandera va a flamear.
D A
La Luisa no tiene casa.
B A
La parada militar.
D A
Y si va al Parque la Luisa,
E A
¿adónde va a regresar?
B A
Cueca triste nacional.
D A
Yo soy a la chillaneja,
E A E - A
señores, para cantar.
D A
Si yo levanto mi grito
B A
no es tan solo por gritar.
D A
Perdóneme el auditorio
E A
si ofende mi claridad.
B A
Cueca larga militar.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.