La curiara río abajo
un indio y un guacamayo
cuatro monos y un tucán
se nos compran aparatos
porque en nombre del estado
esa es la ayuda que le dan
A un guarara, a un guarao
A un guarara, a un guarao
El guarao compañeros
con flechas y cerbatanas
la tierra venezolana
fue el primero en defender
Hoy les dan en recompensa
un humero y un retrato
también un nombre cristiano
y el derecho a comulgar
Se me olvidaba decirles
que también pueden votar
se me olvidaba decirles
que también pueden votar
Un guarara, un guarao
démele un canto, un guarao
Como no todo es tan malo
yo les nombro cuatro cosas
que el guarao le agradece
a la civilización
Ropas viejas, indios rubios
un jefe llamado Julio
y un flamante sarampión
Un guarara, un guarao
démele un canto, un guarao
La amargura del guarao
no la quita ni lo dulce
del agua del morichal
Quien le quitara el dolor
si a su dios Auyantepuy
llaman Fulano de Tal
si a su dios Auyantepuy
llaman "Angel Waterfall"
Un guarara, un guarao
démele un canto, un guarao
Si tú también descubrieras
que el llanto de aquellos niños
es igual de los nuestros
Y más parecido aún
al llanto que hay en los cerros
no tratara de buscar
indulgencias terrenales
por un caminito al cielo
Un guarara, un guarao
démele un canto, un guarao
Déjelo ya selva adentro
con su canto de tucán
que si come yuca amarga
allá no podrá escuchar
Que el indio es un pide medio
que el guarao huele mal
que el indio es un pide medio
que el guarao huele mal
Un guarara, un guarao
démele un canto, un guarao
un guarara, un guarao
démele un canto, un guarao
Démele un canto, un guarao
porque llegara ese día
en que le podamos dar
amanecer de la vida
que se empeñan en negar
Un guarara, un guarao
démele un canto, un guarao
un guarara, un hermano
démele un canto, un guarao
un guarara, un humano
démele un canto, un guarao
un guarara, un humano
démele un canto, un guarao
un guarara, un hermano
démele un canto, un guarao
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.