Una mañana de primavera
de la que pronto hará treinta años,
llegaba a la ciudad por la puerta del mar
en un barco transatlántico
desde el continente austral
un muchacho viajero con una gran curiosidad.
Los amigos, allá lejos, había tenido que dejarlos,
Todo un mundo intenso de fiesta que solía frecuentar.
Conocía su ciudad palmo a palmo y aprendía
en la calle de cuestiones fundamentales.
Un ambiente cosmopolita y una gran actividad
sorprendieron gratamente a aquel muchacho al llegar.
Tantos años cautiva, no habían podido cambiar,
A la enérgica ciudad que comenzaba a despertar.
Hay gitanos y judíos y valencianos y portugueses,
andaluces y argelinos y mallorquines y aragoneses.
Y unas Ramblas plenas de fecunda humanidad,
Oasis de tolerancia imposible de ocultar.
Emigrantes y forasteros inundaban la calle
En un cóctel demencial de turistas y de obreros.
Abierto y cálido el corazón de sus habitantes,
se nutría desde siempre de tradiciones muy distintas.
Poco a poco descubrió sus rincones más ocultos,
en extensas caminatas a las horas escolares.
Un itinerario rico de charlas y de bares,
desde el Tibidabo al mar, y del Besós al Llobregat.
Hay gitanos y judíos y valencianos y portugueses,
andaluces y argelinos y mallorquines y aragoneses.
Y unas Ramblas plenas de fecunda humanidad,
Oasis de tolerancia imposible de ocultar.
Albert Om presenta No faré cap més llibre, una obra en la que se sumerge en la vida de Marina Rossell a través de conversaciones, cartas, mensajes y reflexiones compartidas a lo largo de múltiples encuentros en que el periodista se aleja del relato convencional para capturar lo que no se encuentra en internet: las reflexiones y la humanidad de la cantautora catalana.
El músico hondureño Aurelio Martínez de 55 años, principal representante de la música garífuna, falleció el lunes 17 de marzo de 2025 en un accidente aéreo en la isla de Roatán, Honduras.