Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Aparece en la discografía de

Canción para Lucrecia


Versión de Carlos Cano
Yo te quiero escribir
una carta de amor
que llegue a tu país
en semilla de flor,
que atraviese en la noche
océano y tormenta,
luego como un lucero
deje un sueño en tu puerta.

Yo te quiero cantar
y pedirte perdón
por tu muerte Lucrecia,
por esta canción,
que comprenda la luna
el ron y la palmera
que en tu isla canela
sólo come el tiburón.

¡Ay!, cuatro rosas de fuego
ardiendo salieron
y todo acabó.
¡Ay! cuatro rosas dejaron
la flor de un disparo
en tu corazón.

Pobre Lucrecia,
tan pobre y negra,
te vengará un andaluz
a la luz de la luna
cantando el vudú.

Merecumbé, merecumbé
un alacrán por la pared
merecumbé, merecumbá
por la pared va un alacrán
y el corazón con su aguijón te comerá
merecumbé, merecumbé, merecumbá.


Los que matan la luna
son los mismos de siempre,
los que arrancan las flores
con sus botas de muerte,
los que amargan la vida
y asesinan los sueños
que cantan los poetas
buscando un tiempo nuevo.

No gozan del amor
ni tocan los tambores
ni cantan el bolero
ni pintan corazones
en los árboles verdes
ni en las playas de arena
ni bailan el merengue
pa echar fuera sus penas.

¡Ay! una calle sin salida
una mirada asesina
y allí sola la dejaron.
¡Ay! aquí negros no queremos
negro muerto, negro bueno
negro vivo, negro malo.

Suenen los cueros,
con rabia suenen los cueros,
venga compadre esa rumba
que al blanco vuelve tarumba
y al negro pone rumbero.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM