Cuando el viento es el viejo amigo
que desciende de los montes para poder traerte su beso
y es bravo en el amor, y en el juego es fiel,
pienso que he sido afortunado al poder abrir mis ojos aquí.
Cuando el mar es el antiguo amante
que te penetra las rocas y empapa tu piel,
y es bravo en el amor, y en el juego es fiel,
pienso que he sido afortunado al poder abrir mis ojos aquí.
Cuando el tiempo... cuando el tiempo...
Tiempos aquellos, cuando las brujas
aún se movían en lo alto del campanario
y eran dueñas de noches y tempestades
con líneas de vuelos regulares.
Pasad, niños, pasad, es como un guiñol,
¡hei! canta el gallo, se ha levantado el telón,
acto primero, lentamente asoma el sol.
El llano despierta y el Montgrí suelta un gran bostezo.
Tiempo de hileras de carros perezosos
que iban en busca del horizonte,
tiempo del "llonguet" y la bolsa de cuero
para ir a la escuela, y "cara al sol",
tiempo de decir: -mosén, desde hace un mes,
y no sé cuantos malos pensamientos he tenido...-
- Dime el promedio, dime el promedio...-
Tocarse las partes es pecado, válgame Dios,
diez mil infiernos están ardiendo, válgame Dios.
Ay, en los años cincuenta la moral dentro de un bastón.
Tiempo de cine a tres pesetas
con derecho a silbar por el beso cortado.
Mientras, los abuelos practicaban lenguas
con los turistas de la comarca:
- vus tiré tot druat
y después truas quilometres giré hacia la goix!.
Y ya lo encontraréis, ya lo encontraréis!.
¿Viste como me entendió? El próximo para ti.
Bah, en francés cualquiera se las compone.
Ay, en los años cincuenta, la sabiduría en el corazón.
Cuando el tiempo es el antiguo compañero
que te enriquece en recuerdos y te empobrece en lo que ha de venir,
y con el viento tan bravo, y con la mar fiel,
pienso que seré afortunado si puedo cerrar mis ojos aquí,
pienso que seré afortunado si puedo cerrar mis ojos aquí.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.