Quiero mi inocencia
donde nadie la moleste,
nadie me la rompa, nadie me le arranque
un trozo más.
Quiero la ignorancia necesaria
que evite que me vaya
a buscar el trozo de maldad.
Esa que ayuda a vivir,
esa que ayuda a luchar,
esa que ayuda a seguir...
Sé de un ser tan temporal como el invierno,
que mira a las estrellas
y no entiende sus destellos,
de besos sin sentido
de fáciles "te quiero".
La vida es una sola,
dice, sin remordimientos.
Sé de un ser que es una brújula al deseo,
que maquilla la noche
cual si fuera amor del bueno;
de frágiles descuidos,
alérgica al esfuerzo.
La vida es una sola
dice, sin remordimientos
Sale cabalgando
desde el centro de mi alma,
va rompiendo todo.
Menos mal que traigo el antifaz...
No verá mi llanto innecesario.
Sé de un ser tan temporal como el invierno,
que mira a las estrellas
y no entiende sus destellos;
de besos sin sentido,
de fáciles "te quiero".
La vida es una sola,
dice, sin remordimientos.
Sé de un ser que es una brújula al deseo,
que maquilla la noche
cual si fuera amor del bueno;
de frágiles descuidos,
alérgica al esfuerzo.
La vida es una sola
dice, sin remordimientos.
Sé de un ser que me atraviesa los silencios,
pidiéndome a la antigua, pero dando
a lo moderno.
Lo sé porque la quise
con tantos argumentos.
La vida fue una sola,
dijo, sin remordimientos.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".