Letras de canciones
Vota: +2


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Se constituye el Comité de Milicias Antifascistas
(Barcelona, 21 de julio de 1936)

Aparece en la discografía de

A las barricadas


Versión de Joan Isaac
Negras tormentas agitan los aires
nubes oscuras nos impiden ver.
Aunque nos espere el dolor y la muerte
contra el enemigo nos llama el deber.

El bien más preciado
es la libertad
hay que defenderla
con fe y valor.

Alza la bandera revolucionaria
suena el triunfo de nuestra emancipación.
Alza la bandera revolucionaria
suena el triunfo de nuestra emancipación.

En pie el pueblo obrero a la batalla
hay que derrocar a la reacción.

¡A las Barricadas! ¡A las Barricadas!
por el triunfo de la Confederación.
¡A las Barricadas! ¡A las Barricadas!
por el triunfo de la Confederación.


Negras tormentas agitan los aires
nubes oscuras nos impiden ver.
Aunque nos espere el dolor y la muerte
contra el enemigo nos llama el deber.

El bien más preciado
es la libertad
hay que defenderla
con fe y valor.

1 Comentario
#1
Emilio Fernandez
España
[21/03/2015 10:57]
Vota: +0
Hola,

La versión de A las barricadas que circula por internet, supuestamente cantada por Ana Belén y Víctor Manuel es realmente interpretada por ellos?. Si es así pueden decirme cuando la cantaron y si está incluida en algún álbum. Muchas gracias.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM