Rota, ¿dónde están tus huertos,
tu melón, tu calabaza,
tu tomate, tu sandía?
Tú, el más dulce de los puertos
que la fina arena enlaza
al cuello de la bahía,
dime, ¿dónde están tus huertos?
-¿Qué van a hacer de tu mar?
¿Qué en tus campos van a hacerte?
-Un camino militar,
un puerto para la muerte.
-¿Cómo a ti, la gaditana
más airosa y más juncal,
te dicen: "Rota Oriental,
Spain" ...norteamericana?
-¡Ay poeta, bien lo ves!
Aunque no inglés de Inglaterra,
lo poco que en esta tierra
me dejaron ya habla inglés.
-¡Ay poeta, qué dolor!
Hasta mi nombre querío,
quien se aclama el Salvaor
de España me lo ha vendío.
-¡Ay Rota de pescaores,
Rota de blancos veleros!
Se abren ya tus miraores
a un cielo y mar extranjeros.
¿Pero tú duermes? Alerta
te miro por la bahía.
Sé tú la estrella despierta qu'en dispierte Andalucía.
Rota, tus huertos,
tu melón, tu calabaza,
tu tomate, tu sandía.
Tú, el más dulce de los puertos
que la fina arena enlaza
al cuello de la bahía,
dime, ¿dónde están tus huertos?
Vayan tus barcos frutales
y tus hijos labraores
por todos los litorales
y las tierras interiores.
¡Españoles, despertad!
¡Es Rota, la marinera,
quien levanta la primera
llama de la Libertad!
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.