En las arboledas
de la noche clara,
hay una sirena
cantando en la Alhambra.
-¿Qué quieres?- le dice el lirio.
-¿Qué te pasa?- la azucena.
-Que me he perdido en los ojos
de un capitán de goleta.
Vino por el río
una madrugada,
la trajo un suspiro
de Sierra Nevada.
Ni la rosa, ni el rocío,
ni el arrayán, ni la fuente,
ni la zumaya, ni el mirlo,
le quitan su pena verde.
Llevadme pa'la Caleta
que me muero tierra adentro.
Llevadme pa'la Caleta,
burgaillos y cangrejos.
Llevadme pa'la Caleta
que me muero tierra adentro.
Con la luna blanca,
en la noche fría,
cree que es la Bahía
los chopos de plata,
que la nieve son esteros,
que las espigas erizos,
que los cipreses veleros,
del Puerto del Paraíso.
Habla con los mirlos
y con las palomas
de los camarones
y las caracolas,
del Faro del astillero,
del cazón y la caballa,
de los tangos marineros
que cantan las gaditanas.
Llevadme pa'la Caleta
que me muero tierra adentro.
Llevadme pa'la Caleta
burgaillos y cangrejos.
Llevadme pa'la Caleta
que me muero tierra adentro.
Ay, vámonos, pa Cai.
Ay, con los salineros.
A ver las Puertas del Mar
y el azul de los esteros,
las lapas, las caracolas,
los burgaillos y los cangrejos,
las bocas, los langostinos
y el vaporcito del Puerto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".