Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Aparece en la discografía de

Después del pastoreo, relato


Después del pastoreo, cuando los cerros se visten de negro y la Mama Luna, Mama Pajsi, reina majestuosa en las alturas, entramos las alpacas y llamas al corral.

Nuestras mamitas preparan la kalapurka y en torno al fuego vital de la familia, el tío abuelo Juan comienza a contarnos sus historias de vida. Gran viajero por los Andes, él sabía utilizar la palabra, el arte de contar.

Cuando el taita tío comenzaba sus historias era como si otro tiempo se instalara en nuestras vidas, los niños volábamos por el universo de nuestro pasado presente.

Él solía decir:

Recuerdas los hombres sikuris?
Bajaban del cerro bañados en música
El sol danzaba en la chispas
Y la luna mostraba su tierno cuerpo
Como la mujer mía.

Nuestras viejas madres ancestrales,
tejían ponchos de colores esperanzados
Las vicuñas jugaban en la pampa silenciosa.
Ese tiempo no se ha detenido pues
y la palabra de la canción necesita de tu boca.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM