Las mismas caras latinoamericanas
de cualquier punto de América Latina:
Indoblanquinegros
Blanquinegrindios
y negrindoblancos
Rubias bembonas
Indios barbudos
y negros lacios
Todos se quejan:
–¡Ah, si en mi país
no hubiese tanta política...!
–¡Ah, si en mi país
no hubiera gente paleolítica...!
–¡Ah, si en mi país
no hubiese militarismo,
ni oligarquía,
ni «chauvinismo»,
ni burocracia, *
ni hipocresía,
ni clerecía,
ni antropofagia…
–¡Ah, si en mi país…!
Alguien pregunta de dónde soy
(yo no respondo lo siguiente):
Nací cerca de Cuzco,
admiro a Puebla,
me inspira el ron de las Antillas,
canto con voz argentina,
creo en Santa Rosa de Lima
y en los Orishás de Bahía.
Yo no coloreé mi Continente,
ni pinté verde a Brasil,
amarillo a Perú,
roja a Bolivia.
Yo no tracé líneas territoriales
separando al hermano del hermano.
Poso la frente sobre Río Grande, (2)
me afirmo pétreo sobre el Cabo de Hornos,
hundo mi brazo izquierdo en el Pacífico
y sumerjo mi diestra en el Atlántico.
Por las costas de oriente y occidente
doscientas millas entro a cada Océano,
sumerjo mano y mano
y así me aferro a nuestro Continente
en un abrazo Latinoamericano.
* ni clerecía, / ni hipocresía, / ni antropofagia…
Poso la frente sobre Río Bravo,
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".