Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Popurrí

Aparece en la discografía de

Cantes por bulerías


En esa esquina,
tú te pones en esa esquina
y con una miraíta tuya
los huesos me los lastimas.

Mi copla por los rosales
dejadla que venga y vaya,
que estoy llorando a canales
la pena de los Amaya.

La guitarra mora ha puesto
crespones en su compás
y de luto pa los restos
se vistió la soleá,
ya está la luna en la playa
diciendo de madrugá
qué pena, que pena Dios mío,
qué pena, Carmen Amaya.

Y al compás del martillo
un gitano cantaba,
y su pecho era un yunque
de un querer que forjaba
parecía de bronce, gitano juncal,
con sus carnes morenas
como el mismo metal.

Un limón, limonero,
me estoy poniendo amarilla
de tanto como te quiero.

Ay padre nuestro que estás en los cielos,
y que toíto lo oyes, y que toíto lo ves,
¿Por qué me abandonas en esta agonía?
...que son las cosas de nunca acabar...

Y vengo a confesarme, pare,
de todos los pecaos que tengo,
¡ay! hija yo no soy el pare,
soy el sacristán del templo.

Pare, pare,
¿Qué cree usted que hice mal?
¿Por qué me abandonas en esta agonía?
...que son las cosas de nunca acabar...


Continúa con "Romance de la reina Mercedes" y "Un compromiso"







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM