Letras de canciones
Vota: +10


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Aparece en la discografía de

La maquinita


Versión de Joan Manuel Serrat
Aquí hemos venido
porque hemos llegado,
los dos por distintos lados.
Cantando canciones
pasamos la vida
un poco más divertida.

Era en el año cuarenta,
antes del cincuenta y cuatro,
cuando murió tanta gente
entre Puebla y Apizaco.

El tren que corría
sobre su ancha vía
de pronto se fue a estrellar
contra un aeroplano
que andaba en el llano
volando sin descansar.

Quedó el maquinista
con las tripas fuera
mirando p'al aviador
que ya sin cabeza
buscaba un sombrero
para taparse del sol.

Todo esto nos sucedía
sin saber cómo ni cuándo
y la máquina seguía
pita... pita... y caminando.

El buen fogonero
también quedó muerto
debajo del chapopote
y hasta el garrotero,
sin brazos y tuerto
seguía dando garrote.

Buscando al agente
de publicaciones
lo encontramos moribundo,
y el pobre gritando:
"Cervezas heladas...",
se fue para el otro mundo.

Los pocos supervivientes
los contemplaban llorando
y la máquina seguía
pita... pita... y caminando.

Llegó la Cruz Roja,
llegó la Cruz Blanca,
pa' auxiliar a los heridos
y allí se encontraron
que todos los muertos
de miedo ya habían corrido.

Toditos los muertos
salieron huyendo
en tan críticos instantes,
que ha habido difunto
que lo han encontrado
cuatro leguas adelante.

En una zanja los muertos
solitos se iban echando
y la máquina seguía
pita... pita... y caminando.

Llegó en un fotingo
Don Maximiliano,
que era entonces gobernante,
y vio entre los muertos
a un pobre gendarme
gritando. "Alto y adelante".

Don Maximiliano
vio el pullman abierto
y a comer se metió al punto
y allí el cocinero
le sirvió al instante
los hígados de un difunto.

Los zopilotes estaban
sobre los muertos volando
y la máquina seguía
pita... pita... y caminando.

Y ya no queremos
seguir esta historia
para no cansar a ustedes.
Rueguen por las almas
de los que murieron
hombres, niños y mujeres.

Al recordar tanto muerto
nos retiramos llorando
y la máquina seguía
pita... pita... y caminando.

2 Comentarios
#2
Eduardo
México
[07/10/2016 15:00]
Vota: +0
Hola. ¿Alguién tiene información sobre el origen de este corrido? Necesito saber si realmente ocurrió el choque entre un tren y un aeroplano en Puebla.
COMENTARIO MEJOR VALORADO
#1
noseeeeeeeeeeeee
mexico
[02/04/2015 05:02]
Vota: +6
te amoooooooooooooooooooooooo andres mucho porque no te das cuenta papa






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM