Es la calle del Almíbar del barrio del Caramelo
donde un chiquillo vivía soñando con ser torero.
La figura más bravía que lidiara en el albero
y a la plaza de la vida dar la vueltecita al ruedo.
Y allí mismo en una esquina la faena le brindaba,
a una risueña vecina que ser princesa soñaba.
Con su muleta de trapo, le lanzaba chicuelinas
a un toro negro invisible que al cuerpo se le ceñía.
Y con su estoque de palo, en un volapié certero
atravesaba al torito que caía en el albero,
la princesa le aplaudía, su mella al sonreír lucía,
y sacaba un blanco pañuelo.
Los sueños son tan sencillos, soñar no cuesta dinero,
en la calle del Almíbar del barrio del Caramelo.
En la calle del Almíbar del barrio del Caramelo,
el reloj de golosinas no detuvo el minutero,
el tiempo empujó la vida y cuando los dos crecieron
ni fue princesa la niña, ni el chiquillo fue torero.
Ya no hubo traje de luces, ya no hubo pases de pecho,
ya no hubo tarde de gloria, pero hubo besos:
Besos de la puerta grande, besitos de oreja y rabo,
besos de casta y coraje, besos de tercios bordados.
Besos de sol y de sombra, besitos sin burladero,
besos de fuerte envestida, besitos de vuelta al ruedo.
Besos largos y elegantes, besitos de amor de amante,
de la princesa y el torero.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".