¡Que viva la ciencia, que viva la poesía!
¡qué viva siento mi lengua
cuando tu lengua está sobre la lengua mía!
el agua está en el barro, el barro en el ladrillo,
el ladrillo está en la pared y en la pared tu fotografía.
Es cierto que no hay arte sin emoción
y que no hay precisión sin artesanía,
como tampoco hay guitarras sin tecnología,
tecnología del nylon para las primas ,
tecnología del metal para el clavijero,
la prensa, la gubia y el barniz: las herramientas del carpintero.
El cantautor y su computadora, el pastor y su afeitadora,
el despertador que ya está anunciando la aurora
y en el telescopio se demora la última estrella,
la máquina la hace el hombre y es lo que el hombre hace con ella.
El arado, la rueda, el molino,
la mesa en que apoyo el vaso de vino.
las curvas de la montaña rusa,
la semicorchea y hasta la semifusa,
el té, los ordenadores y los espejos,
los lentes para ver de cerca y de lejos,
la cucha del perro, la mantequilla,
la hierba, el mate y la bombilla.
Estás conmigo, estamos cantando a la sombra de nuestra parra,
una canción que dice que uno sólo conserva lo que no amarra,
y sin tenerte, te tengo a vos y tengo a mi guitarra.
Hay tantas cosas,
yo sólo preciso dos:
mi guitarra y vos.
Hay cines, hay trenes, hay cacerolas,
hay fórmulas hasta para describir la espiral de una caracola,
hay más: hay tráfico, créditos, cláusulas, salas VIP,
hay cápsulas hipnóticas y tomografías computerizadas,
hay condiciones para la constitución de una sociedad limitada,
hay biberones, hay obuses, hay tabúes, hay besos,
hay hambre, hay sobrepeso, hay curas de sueño y tisanas,
hay drogas de diseño y perros adictos a las drogas en las aduanas,
hay-manos-capaces-de-fabricar-herramientas-con-las-que-se-hacen-máquinas-para-hacer-máquinas-para-hacer-ordenadores-que-a-su-vez-diseñan-a-máquinas-que-hacen- herramientas-para-que-las-use-la-mano,
hay escritas infinitas palabras: zen, gol, bang, rap, Dios, fin.
Hay tantas cosas,
yo solo preciso dos:
mi guitarra y vos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.