Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Nana de Sevilla – "Adivinanza de la guitarra" (serie de seis poemas dedicados a Regino Sainz de la Maza llamada "Seis caprichos en Poema del Cante Jondo", el título sugiere las seis cuerdas de la guitarra) – "La guitarra" (del Poema de "La Siguiriya gitana", dedicado a Carlos Morla Vicuña, también en "Poema del Cante Jondo") – "Las seis cuerdas" (de "Gráfico de la Petenera", en "Poema del Cante Jondo", dedicada a Eugenio Montes) y de nuevo "La guitarra".

Aparece en la discografía de

La guitarra


Este niño chiquito no tiene cuna.
No tiene cuna, sí
no tiene cuna, no.

Su padre es carpintero y le hará una.
Y le hará una, sí
y le hará una, no.

En la redonda
encrucijada,
seis doncellas
bailan.
Tres de carne
y tres de plata.
Los sueños de ayer las buscan,
pero las tiene abrazadas
un Polifemo de oro.
¡La guitarra!

Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.

La guitarra,
hace llorar a los sueños.
El sollozo de las almas

perdidas,
se escapa por su boca
redonda.
Y como la tarántula
teje una gran estrella
para cazar suspiros,
que flotan en su negro
aljibe de madera.

Es inútil callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.

Arenas del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flechas sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM