Niña del aire fresco de las Américas,
Niña de las faldas de la montaña,
Niña flauta dulce de ojos magnéticos,
Niña reparte rimas cual golondrina al vuelo.
En la biblioteca su abuelo le mostró un jardín de alegrías,
suele recortarse el cabello si algo no aprendía,
devorando libros,
vocación de noche y día,
cultivó el prodigio,
Rosa de la sabiduría.
Mírate radiante cortesana,
el horror de ser mujer y diferente.
Mídete el astuto camuflaje
de ser tan valiente como inteligente.
Te aman en secreto aunque el deseo sea auditao’,
todas las doncellas tienen preso lo pensao’.
Limpia sandunguera con tus ojos de venao’
todo el erotismo clandestino y censurao’.
La creatividad nos hace libres y vuelve a rompernos,
toda la belleza te enamora
y vuelves eternamente,
cada vez más sola.
Sor, Sor, Sororidad.
Hombres necios ¿Qué van a saber de amores?
Hombres necios, ¿Qué van a saber de Dios?
En el encierro burla la muerte,
contracorriente,
entregarse al fuego y ser el nuevo sol.
Linda Musa,
bandera de luz temprana.
¿Cómo es que tanta fiesta sea marchitada?
Digna, fiel a sí misma,
alta de ideas.
Ninfa que pese a todo fue silenciada.
La creatividad nos hace libres, no importa el tiempo.
Toda la belleza te enamora y vuelves eternamente,
cada vez,
alzando al nuevo sol,
como Juana.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".