¡Ay, qué bueno, ay, qué bueno,
sereno que estás aquí, otra vez!
Y aquí estoy porque he venido,
que ya estoy aquí, sereno;
mis palmas cantan por ti.
Ay, sereno, qué bueno que estés aquí
de nuevo, y aquí en Madrid.
Ya Madrid no era Madrid
sin tu desvelo, sereno.
La calle no era ya calle
era un silencio vacío,
ni el portón era más puerta
y era como no llegar,
y las palmas silenciosas
sonambuleaban Madrid;
callaron por ti sereno,
doblaron por ti en Madrid.
Vigilante serenazgo
Fr mis llegadas de madrugada.
Sereno, ten compasión,
y no le digas a nadie
que daba el reloj la hora
en que llegué velozmente
Retrasada, sereno, muy retrasada,
velozmente retrasada.
Solo al aire, al aire solo
da tu copla de advertencia;
tu copla vieja y cumplida,
la más vieja de tus coplas
que dice así, que así dice:
«Ave María, las cuatro han dado
y sereno, la noche está clara y fría».
Y Ave María, sereno,
contestará el corazón.
Sereno del alma mía
y del alma de Madrid,
mis palmas cantan por ti
de nuevo y aquí en Madrid.
Y Ave María, sereno,
por ti la noche serena,
que no te sea muy fría
y te abrigue la Almudena.
Y te abrigue la Almudena,
sereno del alma mía
y del alma madrileña.
Mis palmas cantan por ti
y con ellas la Almudena
y con ellas todo Madrid;
y contigo la Almudena,
y la Almudena contigo, sereno.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".