Letras de canciones
Vota: +13


Idiomas
 

Acordes y tablaturas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Parabienes. La primera estrofa es una criollización del poema «Boda de negros» de Francisco de Quevedo, recopilado del folklore por Eugenio Pereira Salas y enseñada a Violeta Parra por Margot Loyola. El resto es una adaptación realizada por Violeta Parra. De la música, los cuatro primeros compases vienen de la obertura de una zarzuela española de autor no identificado. El resto es un arreglo de Violeta.

Casamiento de negros


Versión de Violeta Parra
Versión de Ángel Parra
Versión de León Gieco
Se ha forma’o un casamiento
todo cubierto de negro:
negros novios y pairinos,
negros cuña’os y suegros.
El cura que los casó
era de los mesmos negros.

Cuando empezaron la fiesta
pusieron un mantel negro.
Luego llegaron al postre,
se sirvieron higos secos.
Ya se jueron a acostar *
debajo de un cielo negro.

Y allí están las dos cabezas
de la negra con el negro,
y amanecieron con frío,
tuvieron que prender juego.
Carbón trajo la negrita,
carbón que también es negro.

Algo le duele a la negra.
Vino el médico del pueblo.
Recetó emplastos de barro,
pero del barro más negro,
que le dieran a la negra
zumo de maqui del cerro.

Ya se murió la negrita,
qué pena pa’l pobre negro.
La puso a’entro de un cajón,
cajón pinta’o de negro.
No prendieron ni una vela:
¡ay, qué velorio más negro! **


Primera versión, del EP DSOD/E-50040.

La segunda versión se edita en Chants et danses du Chili I, la tercera en Violeta Parra en el Aula Magna de Concepción. La cuarta versión se publica en Toda Violeta Parra, la quinta en Süd- und mittelamerikanische Volksmusik y la sexta en Violeta Parra en Ginebra.

* A partir de la segunda versión y en adelante: «y se jueron a acostar».
** En la segunda, tercera y cuarta versión: «ay, qué velorio tan negro».

En Violeta Parra en Ginebra la canción es precedida por la siguiente presentación:

Violeta: Je crois que la chanson suivante nous pouvons la chanter tous…
Gilbert: Casamiento?
Violeta: Oui… La mélodie c’est un tout petit peu plus compliquée que l’autre, mais facile quand-même.

Vous chantez tellement bien que j’ai envie de vous emmener au Chili!

(Violeta: Creo que la canción siguiente la podemos cantar todos…
Gilbert: ¿Casamiento?
Violeta: Sí… La melodía es un poquitito más complicada que la otra, pero igual es fácil.

¡Ustedes cantan tan bien que quisiera llevarlos a Chile!)

La interpretación de Rosa León con Ana Belén sigue la segunda versión de Violeta, pero cantan en la última estrofa: «la pusieron en su caja / caja pintada de negro».

La versión de Milton Nascimento y León Gieco de «Corazón americano» sigue la primera versión de Violeta, pero dicen en la última estrofa «y la fueron a enterrar / en cajón pintado de negro» y añaden al final una estrofa de inspiración propia: «Y ya partió la negrita / levitando para el cielo. / Era un día muy nublado, / todo se veía negro. / Y abrió la puerta San Pedro / y era de los mismos negros».

Todos los intérpretes no chilenos (Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, Ana Belén y Rosa León) corrigen la pronunciación de Violeta de pairinos, mesmos y jueron.

(1953)

1 Comentario
#1
Luis Rodriguez
Mexico
[11/06/2016 23:15]
Vota: +0
Mercedes Sosa nunca canto esta cancion.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM