Letras de canciones
Vota: +1


Idiomas
  

Traducción automática
      
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Adaptación: Joan Isaac

Aparece en la discografía de

Que las rosas tapicen el mar


Escríbeme pronto, que el invierno se acerca
Llama si puedes, aparece de alguna manera,
que las rosas tapizan el mar, y te sueñan
cuando el alba levanta el telón y el universo despierta.

Manda señales, que los giralunas padecen
y en el Hafa Café son tristes los cielos rojizos.
Y Albanta se rinde sin tu latido, poeta,
y en la plaza Rovira no cantan ni vuelan los mirlos.

Déjate oír, renace de las cenizas.
Qué triste ha quedado el mar en Manila,
que el niño sentado no ve la otra orilla
y en Calanda retruenan tambores de pena.

Yo no te pido la luna, solo te pido una estela,
una señal, un destello de tanta ternura…

Vuelve pronto, que las musas se quejan,
que el mundo se hunde, y nada está en pie,
que ya se derrite el helado de fresa
y el café se me enfría a las cuatro y diez.

No te demores, que te vas y te pierdo.
Qué fría es la cera de la madrugada,
daría la vida solo por abrazarte
y perderme contigo en el parque que amabas.

Maldita la muerte, que asesina a poetas.
Qué será de nosotros con esos profetas,
mercaderes, sicarios, con poder y riqueza,
que no han rozado ni soñando, la belleza.

Yo no te pido la luna, solo te pido una estela,
una señal, un destello, de tanta ternura...







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM