Letras de canciones
Vota: +3


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 

Antonio Vargas Heredia


Versión de Joan Manuel Serrat
Con un clavel grana temblando en la boca,
con una varita de mimbre en la mano,
por una verea que llega hasta el río
iba Antonio Vargas Heredia el gitano.

Entre los naranjos, la luna lunera
ponía en su frente la luz de azahar
y cuando apuntaban las claras del día
llevaba reflejos del verde olivar,
del verde olivar.

Antonio Vargas Heredia,
flor de la raza calé,
cayó el mimbre de tu mano
y de la boca el clavel,
y de la boca el clavel.


De Puente Genil a Lucena,
de Loja a Benamejí.
De Puente Genil a Lucena,
de Loja a Benamejí,
las mocitas de Sierra Morena
se mueren de pena llorando por ti.
Antonio Vargas Heredia,
se mueren de pena llorando por ti.


Era Antonio Vargas Heredia, el gitano,
el más arrogante y el mejor plantao
y por los contornos de Sierra Morena
no lo hubo más bueno, más guapo y honrao.

Pero por culpita de una hembra gitana
su faca en el pecho de un hombre se hundió.
Los celos malditos nublaron sus ojos
y preso en la trena de rabia lloró.

2 Comentarios
#2
Antonio Rodríguez Salido
Córdoba (España)
[26/05/2017 23:30]
Vota: +0
Me quedo con las ganas de saber el nombre del autor de la canción Antonio Vargas Heredia. Siempre pensé que podría ser el magnífico poeta Rafael de León.
#1
guillermo bedoya
colombia
[27/05/2012 08:23]
Vota: +1
del romancero gitano, es parami el mejor poema, antonio vatgas heredia, es mi heroe. Cuando por vez primera oí a imperio argentina cantar este romance, siempre quize conocer esa región de españa, y todavía no he podido viajar hasta allá, conocer benamejí, y conocer los gitanos de deveras.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM