
7 Comentarios
#7
Tatiana
Bolivia
[14/08/2021 00:49]
Señor Jorher Hidalgo, el condor Pasa no es Boiviano , la flor de la canela tampoco es de Bolivia, pero esta cancion si es Boliviana, asi como el caporal, la diablada la morenada y una infinidad de bailes folkloricos .. Jamas los bolivianos diremos que algo es nuestro sin que lo sea, tenemos mucho folklore y hermosa musica, para adueñarnos de lo ajeno.Pero es hermoso saber que nuestra musica les gusta a gente de otros paises :)les invito a conocer la cultura Boliviana.
#6
Alberto
Peru
[25/07/2020 07:45]
Mauro Rojas estuvo 20 años en el Peru ¿ De donde creen que escucho el tema?
#5
Alberto
Peru
[25/07/2020 07:45]
Mauro Rojas estuvo 20 años en el Peru ¿ De donde creen que escucho el tema?
#4
Guillermo mamni
Bolivia
[18/12/2019 12:42]
Es un tema de bolivia con sus compositores bolivianos. Si les gusta escuchen pero siempre será de de mi país disfruten que el la canción es universal pero tiene sus raíces
#3
jorher hidalgo
Peru
[01/08/2016 05:51]
Ya amigo el condor pasa también es boliviano, la contamana también,la flor de canela ,nazca ,todo es boliviano ya pues donde estamos.
COMENTARIO MEJOR VALORADO#2
Joaquín Loayza Valda
Bolivia
[23/05/2014 06:51]
El autor de Canción y huayño es Mauro Núñez. La compuso en la década de los años treinta en el Perú, cuando agregó a la quena un séptimo orificio y trabajó sobre diversas formas de embocamiento de aquel instrumento. Esta información me la transmitió cuando yo era su alumno de quena, en Sucre, Bolivia, entre los años 1972 y 1973. El autor de la letra fue don Orlando Rojas. Esta canción está registrada en el entonces Instituto Boliviano de Cultura y en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores.
#1
REYNALDO TAPIA
BOLIVIA
[26/09/2013 01:22]
MENTIRA, EL AUTOR ES EL BOLIVIANO ORLANDO ROJAS