Letras de canciones
Vota: +1


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Aparece en la discografía de

La mazamorra


Versión de Peteco Carabajal
La mazamorra, sabes
Es el pan de los pobres
Y leche de las madres
Con los senos vacíos
Yo le beso las manos
Al Inca Viracocha
Porque inventó el maíz
Y enseño su cultivo

En una artesa viene
Para unir la familia
Saludada por viejos,
Festejada por niños
Allá donde las cabras
Remontan en silencio
Y el hambre es una nube
Con las alas de trigo

Todo es hermoso en ella,
La mazorca madura
Que desgrana en noches
De vientos campesinos
El mortero y la maza
Con trenzas sobre el hombro
Que entre los granos mezcla
Rubores y suspiros

Si la quieres perfecta
Busca un cuenco de barro
Y espésala con leves
Ademanes prolijos
Del mecedor cortados
De ramas de la higuera
Que la siesta da sombras
Benteveos e higos.

Y si quieres, agrégale
Una pizca de cenizas de jume
Esa planta que resume
Los desiertos salinos
Y deja que la llama
Le transmita su fuerza
Hasta que adquiera un tinte
Levemente ambarino.

Cuando la comes sientes
Que el pueblo te acompaña
A lo largo de valles,
Por recodos de ríos
Cuando la comes, sientes
Que la tierra es tu madre
Mas que la anciana triste
Que espera en el camino

Tu regreso del campo
Es madre de tu madre
Y su rostro es una piedra
Trabajada por siglos.

Hay ciudades que ignoran
Su gusto americano
Y muchos que olvidaron
Su sabor argentino
Pero ella será siempre
Lo que fue para el Inca
Nodriza de los pobres
En el páramo andino

La noche que fusilen
Poetas y cantores
Por haber traicionado
Por haber corrompido
La música y el polen,
Los pájaros y el fuego
Quizás a mí me salven
Estos versos que digo.

2 Comentarios
#2
Pablo Pagano
Salta, Argentina
[10/06/2020 16:04]
Vota: +0
Gracias, Guillermo, por la noticia y muy valioso el comentario sobre la fidelidad histórica. Sería hermoso si alguien rescatara de algún archivo la versión valseada. Sin embargo, la versión de Peteco, que, con la mazamorra ambarina, se come algunos versos del poema original, es fascinante y muy adecuada para la "changada" actual.
#1
guillermo Luoni
Argentina
[08/07/2019 03:27]
Vota: +0
Hay que decir que este poema de Aguero tiene una musica, un vals de Rafael Arancibia Laborda. Si buscan la versión de éste músico puntano y amigo del poeta se podría corregir la letra "...el mortero y la MOZA con trenzas sobre el hombro..y algun otro detalle "el dia que fusilen canciones y poetas" ...me gusta el sitio, pero creo hay que esmerarse en ser fiel a los autores y creadores sinó acabará atribuida "al Chaqueño"...Saludos. Guillermo Luoni, Villa Mercedes, San Luis.-






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 25/09/2025

El álbum blanco para Silvio Rodríguez, producido en La Habana, reúne once canciones —siete de ellas inéditas— en nuevas versiones a cargo de artistas latinoamericanos y españoles; el primer adelanto es Las nubes, interpretado por el chileno Manuel García

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 26/09/2025

Desglaç (Discmedi 2005), el disco de Miguel Poveda que unió flamenco y poesía catalana vuelve remasterizado con un tema inédito de Joana Raspall, tema que se presentará el 15 de octubre en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona dentro del Festival de Jazz de Barcelona

 



© 2025 CANCIONEROS.COM