Letras de canciones
Vota: +5


Idiomas
 

Acordes y tablaturas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Esta es, según Gastón Soublette, la primera melodía de tonada compuesta por Violeta.

Aparece en la discografía de

El hijo arrepentido


Versión de Violeta Parra
Cuando salí de Chillán
salí sin ningún motivo,
salí a recorrer el mundo
porque ese era mi destino.
Fue mi destino, ay sí,
fue mi destino.

Mi taita me dijo: «No
te vayái, hijo querí’o.
Tu mama está enferma y yo
estoy más muerto que vivo,
muerto que vivo, ay sí,
muerto que vivo».

Pero yo no escuché nunca
nada de lo que él me dijo,
y por las calles del mundo
anduve como un perdí’o,
como un perdí’o, ay sí,
como un perdí’o.

Un diciocho de setiembre,
entre botellas de vino,
me acriminé con el hombre
que me trató de bandí’o,
…to de bandí’o, ay sí,
…to de bandí’o.

Mi taita murió de pena,
y mi mama de lo mismo,
cuando fui a dar a la cárcel,
cárcel de Valparaíso,
Valparaíso, ay sí,
Valparaíso.

Mañana al amanecer
pago todos mis delitos.
El consuelo que me que’a
es que muero arrepentí’o,
arrepentí’o, ay sí,
arrepentí’o.

A todos los que me escuchan
un gran favor solicito:
que recen un padrenuestro
por el hijo arrepentí’o.
Muerto que vivo, ay sí,
muerto que vivo.


Ángel Parra hace mínimas modificaciones y cambia parte del lenguaje rústico usado por Violeta.

(1952-1953)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM