Letras de canciones
Vota: +3


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Aunque la canción está registrada a nombre de José Manzo Perroni, algunas fuentes atribuyen su autoría a su sobrino Hugo Blanco Manzo. En la actualidad no existe ninguna fuente confiable que pueda acreditar cuál de los dos posibles autores es el verdadero.

Aparece en la discografía de

Moliendo café


Versión de Hugo Blanco
Cuando la tarde languidece
renacen las sombras
y en la quietud de los cafetales
vuelven a sentir
esta triste canción de amor
de la vieja molienda,
en el letargo de la noche
parece decir.

Una pena de amor,
una tristeza,
lleva el zambo Manuel
en su amargura
Pasa incansable la noche
moliendo café.

(1960)

1 Comentario
#1
José manzo
Venezuela
[07/06/2020 02:27]
Vota: +0
El verdadero autor fue Jose Manzo Perroni ,mi padre,él le entregó a Hugo Blanco 6 canciones inicialmente para grabar un LP en 1959 el cual no tuvo éxito,luego en Diciembre de 1960 le entregó Moliendo café ya registrada para que la interpretara ,de allí viene la fama de Hugo,quitándole a su tío sus meritos






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM