Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Canción III de “El sueño americano”

Aparece en la discografía de

Canto esclavo


Versión de Patricio Manns
Mira mis manos, mi cara
curtida por tanto invierno:*
en cada arruga de piedra
yo llevo el nombre de un muerto.

Mira mi espalda quemada
por látigos carniceros:
en cada surco violeta
yo guardo el grito de un muerto.

Quechua fue mi padre, maya
fue el padre de mis abuelos:
desde México hasta Arauco**
hay un camino de muertos.

Mira mis manos, con ellas
arañé el oro sangriento:
son manos americanas,
garras teñidas de duelo.

Miles y miles de barcos
se van por el mar abierto.
El Siglo de Oro se eleva
con piedras de sufrimiento.

Soy el hijo de los hijos
de un esclavo de otro tiempo:
tal vez también cuando crezca
sea esclavo el hijo nuestro.

Ay amor, cómo han teñido
de sangre las cosas nuestras:
la tierra que nutre al pan,
la rosa que ahoga la estrella,***

el río de los barqueros,
el camino de la selva,****
los tristes sueños del indio,
la paz del indio en su tierra.

* Tanto en “Patricio Manns en Chile” como en “América novia mía” dice: curtidas por tanto invierno.
** En la versión del disco “América novia mía” canta: desde Chiapas hasta Arauco.
*** En “América novia mía”: la rosa que ahoga una estrella.
**** Tanto en “Patricio Manns en Chile” como en “América novia mía”: los caminos de la selva.

(1965)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM