Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Canción IV de “Cantares del mito americano”. El texto hace referencias al libro “Pedro Páramo” (1955) de Juan Rulfo

Aparece en la discografía de

Los espíritus de Comala


Vine a Comala porque mi madre me mandó
que buscara a mi padre, llamado Pedro Páramo,
que habitaba una casa detrás de las colinas.
Juré venir a verlo no bien la sepultáramos.
Una vez sepultada me dirigí a Comala,
puerto muerto repleto de plácidos difuntos,
vagando por podridas veredas con jocundia
y entrando a bares muertos para trincarla juntos.

Nunca he visto en mi vida difuntos tan borrachos,
pero me integré pronto al tosco regocijo,
hasta que a un bebedor le pregunté si acaso
conoció a Pedro Páramo y aclaró que era su hijo.

“Así es que soy tu hermano y me llaman Abundio”,
agregó sin rencores y ningún embarazo,
“pero no se te ocurra buscarlo porque puede
echarte de este mundo con un mero balazo”.
“Pero yo ya estoy muerto, hermano Abundio”, dije,
“¡Y no puede seguirme matando ese canalla
que abandonó a mi madre con apenas trece años
sin su vestido oscuro y ninguna vitualla!”.
“Así lo hizo con todos”, dijo serenamente,
secándose la frente con un paño embebido.
“¿Y quién es este padre que mata a sus retoños?”.
“Un hombre maltratado que vive un rencor vivo”.

Como vio que sudaba con un sudor brillante
me dijo que Comala era más que el infierno,
porque algunos que habían bajado hasta la fragua
volvieron a buscar sus frazadas de invierno.
“Mejor vete de vuelta, como se volvió Rulfo”.
Yo le dije que Rulfo se había jugado la mala,
y aunque él no me creía, le demostré con creces
que Rulfo había muerto bajo el sol de Comala.

(2001)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM