Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Alfredo Gravina es el autor del texto y Federico García Vigil y Manuel Guardia los coautores de la música

Aire de milonga

Aparece en la discografía de

Canto al hombre


(A.G.)
Cantamos al hombre de carne y hueso y linfa, al que trabaja, al que crea riqueza para el sustento del cuerpo y del espíritu, al hombre que trabaja, pero es desposeído, desposeído porque lo que da es mucho más de lo que recibe, y lo que recibe es mucho menos de lo que necesita. Cantamos al máximo desposeído, al golpeado y ultrajado por el sordo cataclismo del desempleo, al que se mira las manos yertas y llora de impotencia y de rabia. Cantamos a todos, porque todos quieren cambiar, porque están cambiando, porque son pueblo, y el Pueblo cambia, y cambiará la patria; así haremos honor a Artigas, que no habló de fatalidad, sino de unión: Uníos, caros compatriotas, y estad seguros de la victoria…

(A.Z.)
Cantar, cantar al hombre de esta tierra,
cantaré siempre siguiendo su voz.
Andar, andar, hallarla donde vaya,
porque ya es voz entera y de pie.

Voz que no se apagará,
porque el pueblo es la voz y el oído.
Voz que no se apagará,
en el taller ni en la casa.
Voz que no se apagará,
porque es carne del fuego del pueblo.
Voz que no se apagará,
porque el tiempo que viene irá
recogiendo esa voz.

El oído en el hombre, en el obrero de la grúa, la fragua, la cámara fría, el mar, la altura y el subsuelo. El oído en el hombre del campo, el que acciona el tractor del arado y las riendas del potro. El oído en quien fatiga los libros, no para su pobre esplendor, sino para el esplendor de la patria. El oído en el hombre del arte, la ciencia, la técnica, las profesiones y los oficios; que hacen del porvenir del pueblo, su propio porvenir. El oído en el combate diario de todos, el oído y la voz...

Cantar, cantar al hombre del futuro,
no lo ves... en la lucha lo verás.
Ya está, ya está naciendo el hombre nuevo,
un clavel en mi mano para él.

Voz que no se apagará,
porque el pueblo es la voz y el oído.
Voz que no se apagará,
en el taller ni en la casa.
Voz que no se apagará,
porque es carne del fuego del pueblo.
Voz que no se apagará,
porque el tiempo que viene irá
recogiendo esa voz.

Voz que no se apagará,
porque es carne del fuego del pueblo.
De un lugar a otro lugar,
todo es viento en el tiempo del pueblo.
Voz que no se apagará,
porque es carne del fuego del pueblo.


(Los textos en cursiva corresponden a partes recitadas)

(1972)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM