Letras de canciones
Vota: +1


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

En los discos de Alfredo Zitarrosa se adjudica erróneamente la autoría a Gilberto Rojas

Taquirari

Aparece en la discografía de

El camba


Versión de Alfredo Zitarrosa
Versión original:

Vengo del rancho del motacú,
donde silba el sayubú,
en jasayeses traigo urucú
pa' vender en Santa Cruz.

En mi churuno traigo somó
Pa' invitarle al patrón,
y en este tari traigo el alcohol
pa' ablandarle el corazón.

Y de borracho yo le diré:
"Arrégleme mi cuentita patrón,
no quiero ya trabajar más aquí,
quiero irme pa'l pobla'o".

Y el patrón enoja'o dirá:
"Agarren a ese camba por favor,
tírenle dos 'arrobitas' nomás,
y que se mande mudar".

¡Viva Santa Cruz!, mi tierra natal,
quiero yo pasear por el arenal,
¡Oh, mi Santa Cruz!, la Reina Oriental,
me gusta bailar en el carnaval.


Versión de Alfredo Zitarrosa:

Vengo del rancho del motacú,
donde canta el sayubú,
y en jasayeses traigo urucú
pa’ vender en Santa Cruz.

Y en mi churuno traigo somó
pa’ convidarlo al patrón,
y aquí en mi tari traigo el alcohol
pa’ ablandarle el corazón.

Y de borracho yo le diré:
“Arrégleme la cuentita patrón,
no quiero más trabajar por aquí,
quiero irme para el pobla’o”.

Y el patrón que enoja’o dirá:
“Agárrenme ese camba por favor,
tírenle dos ‘arrobitas’ nomás,
y que se mande mudar”.

¡Oh, mi Santa Cruz!, mi tierra natal,
quiero yo pasear por el arenal.
¡Oh, mi Santa Cruz!, mi tierra oriental,
quiero yo bailar para el carnaval.

Y de borracho yo le diré:
“Arrégleme la cuentita patrón,
no quiero más trabajar por aquí,
quiero irme para el pobla’o”.

Y el patrón que enoja’o dirá:
“Agárrenme ese camba por favor,
tírenle dos ‘arrobitas’ nomás,
y que se mande mudar”.


Motacú: Palmera característica del Oriente boliviano.
Sayubú: Pájaro de la zona.
Jasayé (pl. jasayeses): Especie de cesto hecho de hojas de palma, plegable y sin ninguna armazón sólida. Se lo lleva en la mano a manera de bolso.
Urucú: Especie de achiote, condimento para las comidas.
Churuno: Recipiente para líquidos hecho con una calabaza hueca.
Somó: Bebida refrescante y sustanciosa hecha a base de maíz.
Tari: Calabaza seca y resistente, en cuya parte superior se practica un orificio y sirve para llevar líquidos.
Arrobita: Por arroba de azotes, castigo corporal de uso con los subordinados, habitual en la zona.

1 Comentario
#1
John
Bolivia
[25/09/2021 00:25]
Vota: +1
imagine que al hablar de arroba se refería a 46 kg de arroz como pago final, q es lo que se produce por el campo allá en santa cruz






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM