Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Minué montonero

Aparece en la discografía de

El pericón


Versión de Alfredo Zitarrosa
En el baile nativo, nuestros camperos
aprenden de memoria sus relaciones,
y cuando lo puntean los guitarreros,
florecen más aprisa los corazones.

A cambiar de patrona, dale que dale,
viva la uruguayita, que a bailar sale.

Cada cual con la suya formen parejas,
el ombú sacude sus ramas viejas,
la danza celebra las nobles cuitas
del pago en que nacen las margaritas.

Hasta el ombú sacude sus viejas ramas,
el ceibo en la noche despide llamas,
girando y girando forman casales,
con tiernas calandrias, los cardenales.

En dos filas y enfrente, pronto y ligero,
que cada moza busque su compañero;
unos pasos de danza, muy despacito,
es un chiche, orientala, tu pie chiquito.

Formen una cadena más apretada, más apretada,
que aquel jazmín menudo de mi enramada.
A cambiar de pareja, dale que dale,
y a ver el entrevero cómo nos sale.

Que pasen las morochas de mano en mano,
brillás uruguaya más que el verano;
es el baile nativo muy bien punteado,
en todas las guitarras de lo pasado.

Es el baile nativo la danza fiera
del viento en los pliegos de mi bandera,
lo mismo en los triunfos que en las fatigas,
sonó en los fogones de nuestro Artigas.

(1971)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM