El bosque de las hadas queda lejos de la ciudad,
nimfas, duendes y enanos se la miran, -ay, pobres humanos!-
Zona escondida del terrible infecto urbano,
la última hada aún juega bajo el bosque del cambrón...
Ha muerto un indigente, los azules lo han apalizado,
el alcalde, con la mano derecha, como siempre lo ha negado...
-no ha habido tortura, no ha habido asesinato-,
és su trabajo, matar inmigrantes.
Un brote incontrolado de sida acaba de llegar,
las moscas, antes gente, van cayendo en los hospitales.
-Vacías las arcas, presupuesto rebentado-,
el alcalde en rueda de premsa: -hay que mirar por la ciudad-.
És noviembre en la ciudad, las gotas sobre el asfalto,
la Convención Ambiental bajo un vertedero incontrolado...
es la lluvia ácida, ambiente contaminado,
no queda ningun río con un solo pez sin matar.
Mafalda se vende en la calle, en casa la maltratan,
al alcalde no le gusta; -hay que mirar por la ciudad-.
Como su hija, ni se ha dado cuenta,
en la avenida de París, ocho horas y aún tiene que robar...
Cada hada muerta és un niño que no cree en ellas,
la civililzación las va matando, tú sigue cantando...
El último grito ha dejado ir toda la pasión,
queda la esperanza si aún se cree en la ilusión.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".