Mi pueblo era un parque, una iglesia, un laurel
era una parroquia y un viejo burdel,
un bar, una escuela y un sucio cuartel,
mi pueblo era un rio que quiso arrancar
tres veces el puente y no lo logró,
mi pueblo era solo una usada moneda un cansado reloj.
Mi pueblo una rota mesa de billar
una anciana ceiba un poeta cantor,
tres calles muy anchas, blancas y un hotel,
mi pueblo era un loco sentado al portal,
un profeta ciego un torcido metal,
mi pueblo era solo una zancadilla al potro más veloz
Pero por fortuna en el parque mi pueblo
tenía una afrodita de esas de provincia
cómplice discreta, diosa confidente
la más consecuente y amiga glorieta
Ahí nací yo un domingo de San Juan
y hubo fiesta familiar pues pusieron el mantel
y mi padre en portal no se cansó de ofrecer
tabacos y cidras a granel
Ahí nací yo y a grito limpio llegué
¿a quién se le ocurre nacer un domingo como aquel?
pero pronto me calmé, cuando mi madre me habló
la complací y me callé
Ahí aprendí a caminar, a correr, a discutir,
quería comerme al mundo, multiplicar los segundos,
quería tocar profundo, tenía prisa por zarpar,
y tuve amigos vaqueros, poetas y bandoleros,
patinadores, troveros, un ejército infantil.
Ahí nací yo y de niño me estiré
tal vez por adelantarme apuré tanto en crecer
que por mucho que luché desde entonces para acá
de aquel tamaño quedé
Ahí nací yo y el primer amor abrió
una sombrilla a la luz, un sinsonte echó a volar
sinsonte echó a volar hasta la orilla del mar
y en la esquina un pregonero
de repente enmudeció.
De ahí me llevé la mañana más soñada de este siglo
y una bandera de enero flotando desde mi alero
y un fuerte olor a campanas en aquel amanecer,
y mi primera afeitada y mi primera estocada
y mi primera emboscada y mi primera canción
Me fui de mi pueblo mis riendas solté
y aún mis oídos guardan el chirriar
del tren por los rieles con rumbo al azar
me fui de mi pueblo mi almohada dejé
y hoy me retumban en el corazón
pedazos de aquella glorieta cayendo
Vuelve glorieta a girar, hazte dueña del amor
y como un gran ruiseñor canta al mundo nuevamente,
vuelve glorieta a girar, que suene más la retreta
estrena un nuevo danzón a estas ganas de vivir
ya hemos crecido y ahora nadie te va a destruir…
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.