Es Doña Rosita
la virgen soltera
que siempre está triste
por sobre la pena.
Su novio se ha ido
Rosita le espera
vestida y compuesta
de casamentera.
Siempre está esperando
su amor que no llega
y frente al espejo
le espera y le espera,
esperando un beso
que el aire le entrega
mirando hacia el mar
salina y tronera.
Dicen que se fue
a un país lejano
se casó con otra
y que la ha olvidado,
que allá hizo fortuna
cuenta e inventario,
que lo olvide dicen,
que es mejor dejarlo.
Y le dan consejos
y le hablan claro,
le mienten un poco
y se burlan tanto.
Más Rosita espera
frente a su retrato
guardado en romero
dentro del armario.
Hoy cose Rosita
toda la mañana
borda en hilo fino
y la tela blanca
un nombre de oro
y un nombre de plata,
se cose el ajuar,
la ropa de cama
de su cama virgen
fría, inmaculada
su cama vacía
sin nadie y sin nada.
De su cama antigua,
cama de muchacha
en donde Rosita
llora su esperanza.
¡No llores Rosita
guárdale tu vida!
No llores Rosita
sabes que es mentira,
todo lo que dicen
lo dice la envidia,
esa envidia roja
verde y amarilla.
Si llega el cartero
y te trae noticias
saldrás a la calle
saldrás a decirlas:
que escribió tu novio
que pronto volvía
que te quiere mucho
y que no te olvida.
Si dicen que ha muerto
sabes que es mentira:
Tu sabes que vive
y que no te olvida.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".